iStock - Créditos: bagira22
iStock - Créditos: bagira22

En noviembre de 2020 escribí un artículo que titulé simplemente “Gestión de riesgos” (https://delgadoconsultores.pe/index.php/es/articulos/gestion-de-riesgos). En él planteaba una idea que hoy mantengo con aún más convicción: la gestión de riesgos no es solo un procedimiento técnico o un apartado metodológico dentro del plan de proyecto. Es, cada vez más, una herramienta esencial de dirección estratégica.

Hoy, cinco años después, la necesidad de anticipación, agilidad y control ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una condición básica para ejecutar con éxito. Y es ahí donde el sistema de gestión de riesgos cobra un rol clave: bien aplicado, no solo mitiga impactos negativos, sino que habilita decisiones informadas, mejora los márgenes y alinea al equipo con una visión clara de prioridades y respuestas.

¿Qué cambió desde 2020?

En esencia, el marco teórico sigue siendo el mismo: planificación, identificación, análisis y respuesta. Pero lo que ha evolucionado es su aplicación práctica:

  • Hoy los riesgos son más interdependientes, y su análisis requiere una mirada sistémica. El retraso de un proveedor internacional no solo afecta el cronograma; puede disparar cláusulas contractuales, costos indirectos y desalinear recursos logísticos.
  • La volatilidad ha vuelto estructural. Ciclos climáticos extremos, inflación de materiales, inestabilidad política o normativa… lo improbable ya no es tan improbable. Las matrices de impacto y probabilidad deben actualizarse con frecuencia y alimentarse de información real, no solo de experiencia previa.
  • La gestión de riesgos ya no es exclusiva de grandes proyectos. Hoy, incluso proyectos medianos requieren estructuras de riesgo claras para evitar sobrecostos, paralizaciones o conflictos evitables.

La diferencia entre declarar y gestionar

En muchos proyectos se identifica el riesgo, pero no se gestiona. Se declara un riesgo, se menciona en una reunión, se llena una matriz, pero no se asigna un responsable, no se define un plan de respuesta, y sobre todo, no se le hace seguimiento. Y cuando ocurre, nadie actúa a tiempo.

La gestión efectiva requiere:

  • Dueños de riesgo identificados y empoderados
  • Planes de respuesta claros y con presupuesto asignado
  • Monitoreo activo y actualización periódica del registro de riesgos
  • Integración con el control de proyecto (costo, plazo, calidad y seguridad)

Aplicación práctica: ¿Qué hacemos distinto en DC&R?

En DC&R integramos la gestión de riesgos como un componente transversal al ciclo de vida del proyecto. No es un anexo, es parte de la planificación, de la estrategia contractual, del modelo de ejecución y del sistema de control. Así:

  • Diseñamos estructuras de desglose de riesgo (RBS) alineadas con el tipo de contrato, las interfaces del proyecto y el perfil del cliente.
  • Facilitamos talleres de identificación con enfoque multidisciplinario, con participación activa de jefes de área, operaciones, logística, seguridad y administración.
  • Utilizamos matrices de priorización realistas, con criterios económicos y técnicos claros.
  • Ayudamos a definir planes de respuesta viables, priorizando mitigación cuando la transferencia no es eficiente ni económica.
  • Y, sobre todo, promovemos la gestión activa: no basta con mapear riesgos; hay que actuar sobre ellos.

Conclusión

La gestión de riesgos ha dejado de ser un ejercicio metodológico para convertirse en una herramienta de dirección de proyectos. Una organización que gestiona sus riesgos de forma estructurada toma mejores decisiones, se anticipa a los problemas y ejecuta con mayor eficiencia.

En DC&R tenemos más de 30 años ayudando a clientes en minería, gas & petróleo, energía e infraestructura a estructurar y ejecutar sus proyectos con visión estratégica y control efectivo. Lo hemos hecho en contextos de alta incertidumbre, donde cada riesgo mal gestionado se traduce en pérdidas, y cada decisión oportuna marca la diferencia.

📩 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
📞 +51 998 070 145

— DC&R: Gestión de proyectos con estrategia, previsión y experiencia técnica probada