La metodología Earned Value Management (EVM), o Gestión del Valor Ganado, es una técnica de control de proyectos que integra el alcance, el costo y el tiempo, permitiendo a los gerentes evaluar de manera objetiva el rendimiento y progreso de un proyecto. EVM no solo se enfoca en cuánto dinero se ha gastado o cuánto tiempo ha transcurrido, sino también en el valor que realmente se ha generado en comparación con el plan original.
Este enfoque lo convierte en una herramienta esencial para la planificación y el control de proyectos de construcción, donde los sobrecostos y retrasos son riesgos comunes.
Principios Básicos de la Metodología EVM
EVM se basa en tres principios fundamentales:
1. Medición del trabajo planificado (Planificación del Valor Ganado): Implica establecer un plan base que define lo que debe completarse (alcance), cuando debe completarse (cronograma) y cuanto deberfa costar (presupuesto). Este valor planificado se conoce como Valor Planeado (PV) o Planned Value, que refleja el valor de trabajo que se deberfa haber realizado hasta una fecha especffica.
2. Medición del trabajo ejecutado (Valor Ganado): En esta fase, se mide el trabajo que efectivamente se ha completado hasta la fecha de corte. El Valor Ganado (EV) o Earned Value corresponde al valor presupuestado del trabajo que se ha realizado, y no solo el gasto incurrido. Es fundamental en proyectos de construcción, ya que permite
medir si el avance real del proyecto esta alineado con el plan.
3. Medición de los costos reales (Costos Reales): Esta métrica consiste en calcular los costos reales incurridos para realizar el trabajo. Se denomina Costos Reales (AC) o Actual Cost y proporciona una comparación directa entre lo que se ha gastado y lo que estaba planificado para ese trabajo.
Indicadores Clave de EVM
Para realizar un analisis efectivo del progreso de un proyecto de construcción mediante EVM, se utilizan varios indicadores clave. A continuación, se explican los mas importantes:
1. Índice de Desempeño del Cronograma (SPI): Este indicador mide el desempefio del proyecto respecto al cronograma. Se calcula dividiendo el Valor Ganado (EV) entre el Valor Planeado (PV):
SPI = EV / PV
Un SPI igual a 1 indica que el proyecto esta avanzando según lo planificado. Un valor superior a 1 muestra que el proyecto esta adelantado, mientras que un valor inferior a 1 sugiere un retraso.
2. Índice de Desempeño de los Costos (CPI): El CPI mide la eficiencia con la que se estan utilizando los recursos financieros en el proyecto. Se calcula dividiendo el Valor Ganado (EV) entre los Costos Reales (AC):
CPI = EV / AC
Un CPI de 1 significa que el proyecto esta dentro del presupuesto. Un valor mayor a 1 indica que el proyecto esta gastando menos de lo planeado para el trabajo realizado, mientras que un valor inferior a 1 sefiala sobrecostos.
3. Varianza del Cronograma (SV): La varianza del cronograma proporciona una diferencia monetaria entre el valor del trabajo que deberfa haberse completado y el valor del trabajo realmente completado. Se calcula restando el Valor Planeado (PV) al Valor Ganado (EV):
SV = EV - PV
Un valor positivo de SV indica que el proyecto esta adelantado en términos de tiempo, mientras que un valor negativo sefiala un retraso.
4. Varianza de Costos (CV): De manera similar, la varianza de costos indica si el proyecto esta dentro o fuera del presupuesto. Se calcula restando los Costos Reales (AC) al Valor Ganado (EV):
CV = EV - AC
Un CV positivo significa que el proyecto esta ahorrando en costos, mientras que un CV negativo indica que se esta gastando mas de lo presupuestado.
Aplicación de EVM en Proyectos de Construcción
La metodologfa EVM es particularmente útil en proyectos de construcción debido a la complejidad inherente y la interrelación entre las diferentes actividades. A continuación, se describen algunas de sus principales aplicaciones:
1. Control del Presupuesto: EVM permite identificar rapidamente los sobrecostos en el proyecto. Si el CPI muestra un valor inferior a 1, los gerentes pueden revisar las areas donde se estan gastando mas recursos de lo previsto y tomar medidas correctivas, como renegociar contratos o reducir costos en otras areas.
2. Gestión del Cronograma: Al calcular el SPI, los gerentes pueden detectar si las actividades clave estan retrasadas o adelantadas. Esto permite una planificación proactiva, evitando el efecto en cadena que los retrasos pueden tener en las actividades dependientes.
3. Predicción de Desempeño Futuro: EVM también es útil para prever el comportamiento futuro del proyecto mediante proyecciones como el Estimado al Final (Estimate at Completion, EAC), que calcula el costo total esperado del proyecto basandose en su desempefio actual:
EAC = BAC/ CPI
Donde BAC es el costo presupuestado total del proyecto (Budget at Completion). De manera similar, se pueden hacer proyecciones para el cronograma y estimar la fecha de finalización del proyecto.
Manteniendo Actualizado el EVM
Para garantizar la precisión y utilidad de EVM, es crucial actualizar regularmente los valores de EV, PV y AC. Esto se logra mediante una recoleccón constante de datos de campo, monitoreo de los costos y avances ffsicos, y la revisión periódica del cronograma y el presupuesto. En proyectos de construcción, los cambios en el alcance, el clima y otros factores externos pueden impactar significativamente el rendimiento, por lo que es importante que el sistema EVM sea flexible para ajustarse a estos cambios.
Conclusión :
Earned Value Management es una herramienta potente para el planeamiento y control de proyectos de construcción. Ofrece una visión clara y cuantificable del progreso en términos de tiempo y costo, permitiendo una toma de decisiones mas informada y oportuna. Su capacidad para medir tanto el trabajo realizado como el costo asociado proporciona una ventaja significativa sobre otros métodos de control, que solo se enfocan en el tiempo o el costo de manera aislada. Para obtener el maximo beneficio de EVM, es esencial implementar la metodología desde el inicio del proyecto y mantenerla actualizada a lo largo de su ejecución.
En épocas de cambio, cuando se necesita agilidad y economía a todo nivel, el uso de servicios especializados provee esa mezcla precisa de capacidad, efectividad y eficiencia que las organizaciones necesitan para triunfar.
En DC&R estamos para atender esos requerimientos con la solvencia profesional y la experiencia de más de 30 años en entornos complejos de ingeniería y construcción para mercados industriales pesados de alta exigencia tales como minería, gas & petróleo, o energía, así como para infraestructura y comercio.
DC&R ofrece además servicios de asistencia técnica a negocios que requieran interactuar con empresas de ingeniería y construcción, desde gestión de concursos y proyectos hasta administración contractual.