Hace unos días estaba hablando con una colega que trabaja en el mercado de la construcción sobre algunas situaciones incómodas que ella estaba presenciando cuando su jefe tuvo que tomar una decisión. Parecía que el jefe solía confiar básicamente en sus propias ideas sin tener en cuenta los hechos o los costos y solo quería mantener "la última palabra".

Eso fue impactante para mí, ya que mi inclinación natural es típicamente analizar los costos y seguir la solución más económica, que suele ser también la más rápida, aunque no siempre la más barata.

La situación me hizo pensar en el proceso de toma de decisiones en sí en el mercado de la ingeniería y la construcción y empecé a analizar lo que, en estos tiempos modernos, los ingenieros deben tener en cuenta para un proceso de toma de decisiones eficaz en nuestro campo.

“…mi inclinación natural es típicamente analizar los costos y seguir la solución más económica, que suele ser también la más rápida, aunque no siempre la más barata”

La toma de decisiones es un proceso importante en la industria de la ingeniería y la construcción. Como componente crucial de la gestión de proyectos, implica analizar alternativas, evaluar riesgos y elegir el curso de acción más adecuado. Mejores decisiones informadas conducen a mejores resultados y rendimiento, que es algo por lo que cada profesional de la industria se esfuerza.

En la industria de la ingeniería y la construcción, la toma de decisiones eficaz es esencial para garantizar que los proyectos se entreguen a tiempo, dentro del presupuesto y con los estándares de calidad deseados. La industria se enfrenta a numerosos desafíos que requieren una toma de decisiones sólida, tales como diseños y especificaciones técnicas complejos, calendarios ajustados, regulaciones restrictivas, requisitos cambiantes de los clientes y condiciones de mercado fluctuantes.

Con estos desafíos en mente, ¿cuáles son los mejores enfoques para la toma de decisiones en la industria de la ingeniería y la construcción? Vamos a explorar algunos factores clave.

1. Analizar los datos

El primer paso hacia la toma de decisiones efectiva es recopilar y analizar datos. Los proyectos de ingeniería y construcción implican una amplia gama de variables, y cuantos más datos se tenga, mejor se podrá entender la situación. Los datos pueden provenir de diversas fuentes, como comentarios de los clientes, estudios de mercado, análisis de la competencia, planes de proyectos y estimaciones decostos. Una vez recopilados los datos, es importante utilizar las herramientas y técnicas adecuadas para analizarlos e interpretarlos.

2. Involucrar a los interesados (stakeholders)

En el sector de la ingeniería y la construcción, las partes interesadas desempeñan un papel vital en el proceso de toma de decisiones. Pueden proporcionar información valiosa y perspectivas sobre el proyecto, y su participación asegura que las decisiones tomadas estén alineadas con los objetivos del proyecto. Las partes interesadas pueden incluir propietarios, clientes, ingenieros, arquitectos, contratistas, subcontratistas, proveedores y organismos reguladores. La participación de los interesados en el proceso de adopción de decisiones puede ayudar a crear consenso y fomentar la colaboración.

3. Crear un marco para la toma de decisiones

Para tomar decisiones informadas de manera consistente, es importante contar con un marco estructurado para la toma de decisiones. Ese marco puede incluir un conjunto de criterios para evaluar alternativas, funciones y responsabilidades en la adopción de decisiones y procesos para esa adopción de decisiones. Al crear un marco, puede asegurarse de que las decisiones se toman de manera coherente y transparente en toda la organización.

4. Equilibrio entre riesgo y recompensa

Cada decisión tiene un elemento de riesgo y recompensa. En la industria de la ingeniería y la construcción, las decisiones deben equilibrar los riesgos potenciales asociados con el proyecto con los beneficios potenciales. Es importante determinar y cuantificar los posibles riesgos asociados con cada decisión y elaborar planes de contingencia para mitigar esos riesgos. El análisis de riesgos debe basarse sobre datos objetivos y sobre la probabilidad de diversos resultados.

5. Adopción de tecnologías innovadoras

La tecnología está transformando la industria de la ingeniería y la construcción, a medida que se dispone de herramientas más avanzadas, la forma en que se planifica y realiza el trabajo está cambiando. Las tecnologías innovadoras desempeñan un papel importante en la toma de decisiones en la industria de la ingeniería y la construcción. Se utilizan para aumentar la eficiencia, la precisión y la seguridad, a la vez que disminuyen los costos y los plazos. He aquí algunos ejemplos de cómo las tecnologías innovadoras se utilizan en la toma de decisiones en la industria de la ingeniería y la construcción:

  • Building Information Modeling (BIM): BIM se utiliza para crear modelos digitales de edificios e instalaciones. Los modelos BIM se pueden utilizar para la planificaciónde diseño y construcción, simulación y análisis de energía, y mantenimiento y gestión de instalaciones.
  • Drones: Los drones se utilizan para la vigilancia aérea, inspecciones de sitios y cartografía. Pueden capturar imágenes y videos de alta resolución de obras de construcción, lo que permite a los ingenieros y contratistas tomar decisiones informadas sobre el progreso del proyecto y los riesgos potenciales.
  • Realidad Aumentada y Realidad Virtual (AR/VR): Las tecnologías AR y VR se utilizan para crear entornos inmersivos para las decisiones de diseño y la planificación de la construcción. Usando AR/VR, los ingenieros y contratistas pueden visualizar y manipular modelos 3D en tiempo real y tomar decisiones informadas.
  • Impresión 3D: La impresión 3D se utiliza para crear componentes altamente personalizados y complejos para proyectos de construcción. La impresión 3D puede aumentar la eficiencia y acelerar el proceso de construcción, al tiempo que reduce los costos.

En resumen, las tecnologías innovadoras desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones en la industria de la ingeniería y la construcción, permitiendo a los ingenieros y contratistas tomar decisiones informadas que aumenten la eficiencia, la precisión y la seguridad, al tiempo que disminuyen los costos y los plazos.

Como podemos ver, la industria de la ingeniería y la construcción es una industria compleja y desafiante que depende en gran medida de la toma de decisiones estratégicas para

lograr el éxito del proyecto. Las decisiones de ingeniería y construcción deben basarse en varios factores y la decisión final también debe considerar el impacto en las partes interesadas y el medio ambiente.

Las siguientes son mis directrices personales sobre la toma de decisiones en la industria de la ingeniería y la construcción:

1. Definir claramente el problema:

El proceso de toma de decisiones debe comenzar con la identificación y definición correcta del problema a resolver. Todas las partes interesadas deben entender y ponerse de acuerdo sobre cuál es el problema antes de intentar resolverlo.

2. Identificar las alternativas:

En ingeniería y construcción, normalmente hay muchas soluciones alternativas disponibles. Los ingenieros y los encargados de adoptar decisiones deben dedicar tiempo a identificar todas las alternativas viables y evaluar sus posibles resultados.

3. Considerar el impacto a los stakeholders:

Las decisiones tomadas en la industria de la ingeniería y la construcción a menudo tienen un impacto significativo en las partes interesadas, incluidos los empleados, los clientes y la comunidad circundante. Se debe de considerar el punto de vista de las partes interesadas al tomar una decisión para minimizar cualquier efecto negativo.

4. Analizar los riesgos:

La evaluación de riesgos es una parte crucial de cualquier proyecto de ingeniería y construcción. Deben identificarse y evaluarse los riesgos potenciales asociados con cada alternativa y considerar cómo mitigarlos.

5. Considerar factores externos:

Además de los factores internos del proyecto, factores externos como las regulaciones gubernamentales y las condiciones económicas también influyen en la toma de decisiones. En imprescindible asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones relevantes y considerar el impacto económico de cada alternativa.

6. Elegir la mejor alternativa:

Después de evaluar todas las alternativas, elija la que maximice los beneficios del proyecto mientras minimiza los riesgos y los impactos negativos sobre las partes interesadas y el medio ambiente.

7. Implementar y monitorear la decisión:

Una vez que se toma una decisión, es esencial implementarla efectivamente y monitorear el progreso regularmente. Se deben realizar los ajustes necesarios en el proceso de implementación para asegurar el éxito de la decisión.

En conclusión, la toma de decisiones es vital para el éxito de los proyectos de ingeniería y construcción. Es esencial seguir un proceso integral que considere todos los factores y partes interesadas antes de decidir sobre la mejor alternativa. Las decisiones eficaces lograrán los objetivos del proyecto mientras minimizan los riesgos, los impactos negativos y los costos.


En épocas de cambio, cuando se necesita agilidad y economía a todo nivel, el uso de servicios especializados provee esa mezcla precisa de capacidad, efectividad y eficiencia que las organizaciones necesitan para triunfar.

En DC&R estamos para atender esos requerimientos con la solvencia profesional y la experiencia de más de 25

años en entornos complejos de ingeniería y construcción para mercados industriales pesados de alta exigencia tales como minería, gas & petróleo, o energía, así como para infraestructura y comercio.

DC&R ofrece además servicios de asistencia técnica a negocios que requieran interactuar con empresas de ingeniería y construcción, desde gestión de concursos y proyectos hasta administración contractual.